FUNCIONES DEL PROFESIONAL ENFERMERO
Cada función trae
responsabilidades específicas de todas las posiciones ocupadas en enfermería,
se relacionan entre sí y se diseñaron para satisfacer las necesidades
inmediatas y futuras de los consumidores que reciben los cuidados de
enfermería. Con frecuencia, la actividad de las enfermeras combina varias
funciones con el objeto de proporcionar atención integral al paciente.
Función
de practicante
Esta función
involucra las acciones efectuadas para satisfacer las necesidades de atención
de la salud y las necesidades de enfermería de pacientes individuales, sus
familias y otras personas significativas. Esta función predomina en centros
primarios, secundarios y terciarios de atención de la salud y en los cuidados
de enfermería en el hogar y extra hospitalarios. Esto se puede lograr
mediante el pensamiento crítico, el juicio clínico y los métodos de enfermería,
todos los cuales son recursos clave para la práctica de la enfermería. Las
enfermeras ayudan a los pacientes a satisfacer sus necesidades al utilizar
intervenciones directas, al enseñar a los pacientes y a los miembros de su
familia para llevar a cabo los cuidados y coordinarse y colaborar con otras
disciplinas para suministrar servicios y satisfacer las necesidades.
Función
de líder
A menudo se
considera que tal función es asumida por enfermeras con títulos que sugieran
liderazgo y que dirijan grandes grupos de enfermeras o de profesionales
relacionados con la atención de la salud. Sin embargo, debido a la constante
variación de los requerimientos en el suministro de cuidados de la salud y de
los consumidores, se necesita una definición más amplia de liderazgo de
enfermería, que identifique la función de líder como inherente dentro de todas
las posiciones en enfermería. El papel de liderazgo implica aquellas acciones
que se ejecutan cuando las enfermeras asumen la responsabilidad de las acciones
de otros, dirigidas a la determinación y el logro de las metas de atención del
paciente. Gran parte del personal de enfermería que se desempeña hoy en centros
donde las enfermeras tienen la responsabilidad del suministro de cuidados de
enfermería por personal auxiliar sin licencia (PASL), trabaja bajo la
supervisión directa de las enfermeras.
Liderazgo en
enfermería involucra cuatro componentes: toma de decisiones, relacionar,
influir y facilitar. Cada uno promueve el cambio y el resultado último de
conseguir el objetivo. En todo el proceso es básica una comunicación eficaz que
determine el éxito del proceso y el logro de los objetivos. Los componentes del
proceso de liderazgo son apropiados durante todas las fases del proceso de
enfermería y en todos los centros. Una nueva función, la enfermera clínica
líder (EC) es una enfermera general con grado de maestría en enfermería y
formación especial en liderazgo clínico para ayudar a los pacientes a «navegar»
a través de los complejos sistemas de atención de la salud (American
Association of Colleges of Nursing [AACN], 2007).
Función
de investigador
En enfermería, la
tarea primaria de la investigación es contribuir a las bases científicas de la
enfermería práctica. Los estudios son necesarios para determinar la eficacia de
las intervenciones y los cuidados de enfermería. La ciencia de la enfermería
crece a través de la investigación que conduce a generar la justificación con
base científica de la práctica de enfermería y los cuidados del paciente. Este
proceso es la base de la PBE, con la mayor calidad resultante en la atención
del paciente.
La función de
investigador se considera una responsabilidad de todas las enfermeras en la
práctica clínica. Ellas están constantemente alertas para identificar problemas
y temas importantes relacionados con el cuidado del paciente, en los cuales
puedan sustentarse los problemas a investigar. Las enfermeras que cuentan con
formación en métodos de investigación pueden usar este conocimiento y sus
habilidades de investigación para iniciar e implementar de manera oportuna
estudios relevantes.
Las enfermeras que
participan de forma directa en la atención de los pacientes, con frecuencia se
encuentran en la mejor posición para identificar problemas y preguntas con
potencial para ser investigados y su perspicacia en cuanto a los problemas
clínicos es invaluable. Ellas también tienen la responsabilidad de involucrarse
activamente en estudios de investigación en curso. Esto tal vez implique
facilitar el proceso de reunir datos o incluir la recolección de datos
actuales. Explicar la finalidad de la investigación a los pacientes y a sus
familias y a otros profesionales de atención de la salud con frecuencia es una
valiosa ayuda para el investigador encargado del estudio.
Sobre todo, las
enfermeras deben utilizar los datos de investigación en su práctica de
enfermería; el uso, la validación, la réplica, la difusión y la evaluación de
datos de investigación apoyan la ciencia de la enfermería. Como se afirmó
antes, la PBE requiere la crítica de la mejor evidencia disponible en estudios
basados en investigación y validación de su relevancia en la práctica. Las
enfermeras deben estar continuamente atentas para hallar los estudios
directamente relacionados con su propia área de práctica clínica y analizarlos
de forma crítica para determinar la aplicabilidad de sus implicaciones en
poblaciones de pacientes específicos. Las conclusiones y las implicaciones
relevantes pueden usarse para mejorar la atención del paciente.
Ampliación
de las funciones de la enfermería
La enfermería
profesional se está adaptando para satisfacer las necesidades y las
expectativas cambiantes de la salud. La función de la enfermera se ha ampliado
para mejorar la distribución de los servicios de atención de la salud y
disminuir el costo de los cuidados. Las enfermeras pueden recibir educación
avanzada en especialidades, como cuidado de la familia, cuidados críticos,
atenciones coronaria, respiratoria y oncológica, atención de la salud
materno-infantil, cuidado intensivo neonatal, rehabilitación, traumatismo,
salud rural y enfermería gerontológica. En la enfermería medicoquirúrgica, los
títulos más notorios relacionados con una educación avanzada especializada en
Estados Unidos incluyen enfermera practicante (EP) y enfermera clínica
especialista (ECE) y el título más reciente de enfermera de práctica avanzada
(EPA), que abarca la EP y la ECE. La enfermera partera certificada (EPC) y la
enfermera anestesista certificada registrada (EACR) también se identifican como
EPA. Las enfermeras con estas funciones proporcionan atención directa a
pacientes a través de la práctica independiente, dentro de un organismo de
atención de la salud o en colaboración con un médico. La especialización en
enfermería evolucionó como resultado de la reciente explosión tecnológica y
cognitiva.
La mayoría de los
estados requieren EP y ECE. Las EP se preparan como especialistas (p. ej., atención
familiar, aguda, pediátrica, geriátrica). Definen su función desde la
perspectiva del suministro directo de una amplia gama de servicios de atención
de la salud para pacientes y familias. El foco está en proporcionar atención
directa de la salud para los enfermos y colaborar con otros profesionales de la
salud. En la mayoría de las entidades de Estados Unidos, las enfermeras
practicantes tiene autorización para prescribir y pueden recibir reembolso
directo del sistema de salud.
Las ECE, por otra
parte, se forman como especialistas que practican dentro de un área
circunscrita de atención (p. ej., cardiovascular, oncológica). Definen su
función en términos de cinco componentes principales: práctica clínica,
educación, manejo, consulta e investigación. Los estudios demuestran que las
ECE a menudo se enfocan en sus funciones de educación y consulta, que
involucran instrucción y asesoría de pacientes y familias, así como educación,
asesoría y consulta con personal de enfermería. Algunos estados de dicho país
conceden a las ECE la autoridad para prescribir. Las ECE se desempeñan en
varias situaciones, incluidos la comunidad y el hogar, aunque la mayoría
practica en centros de atención aguda. Son responsables ideales de caso, puesto
que tienen la formación académica y la experiencia clínica para organizar y
coordinar servicios y recursos a fi n de satisfacer las necesidades de atención
de la salud del paciente en una manera rentable y efi ciente. La función
ampliada de la enfermera responsable de caso contribuyó a la designación de la
EPA responsable de caso como un papel de práctica avanzada (Hamric, Spross y
Hanson, 2005).
Fuente: Brunner y
Suddarth - Enfermería Médico Quirúrgico- 12 da edición, 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página!